Se pregunta un informe de Naciones Unidas sobre las detenciones secretas
“¿Dónde están los prisioneros fantasma de la
CIA?”
Andy Worthington Truthout 2 de febrero de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Un nuevo e importante informe sobre las políticas de detenciones secretas en
todo el mundo, realizado por cuatro expertos en derechos humanos independientes
de Naciones Unidas, concluye que: “A escala global, las detenciones secretas en
relación con las políticas de contraterrorismo siguen siendo un grave problema”,
y “si se recurre a ellas de forma sistemática y extendida, las detenciones
secretas pueden alcanzar el umbral del crimen contra la humanidad”.
El informe, de 226 páginas, publicado el pasado miércoles como avance de una
versión inédita, es la culminación de un estudio conjunto, que ha durado un año,
del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o castigos degradantes,
crueles e inhumanos, del Relator Especial para la promoción y protección de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales a la hora de contrarrestar el
terrorismo, del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y del Grupo de
Trabajo sobre Desapariciones Forzosas o Involuntarias. Se presentará el próximo
mes de marzo en el Consejo para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.
En la introducción, los expertos de Naciones Unidas establecen que:
“Se mantiene a una persona en detención secreta si las autoridades del Estado
actúan en virtud de su capacidad oficial, o determinadas personas actúan bajo
las órdenes de las mismas, con autorización, consentimiento, apoyo o
aquiescencia del Estado, o en cualquier otra situación en que la acción u
omisión de la persona que lleva a cabo la acción de detener es atribuible al
Estado y priva a otra persona/s de su libertad; cuando a esa persona no se le
permite contacto alguno con el mundo exterior (“detención incomunicada”); y
cuando el que detiene o cualquier otra autoridad competente niega, rechaza
confirmar o desmentir, u oculta de forma activa, el hecho de que se ha privado a
una persona de su libertad, que se la ha escondido del mundo exterior, por
ejemplo, ante su familia, abogados independientes u organizaciones no
gubernamentales, o cuando se niegan a proporcionar, u ocultan de forma activa,
información sobre el destino o paradero del detenido/a”.
Después de repasar el origen histórico de las detenciones secretas –en un
contexto legal y a través de numerosos ejemplos del siglo XX-, el informe se
centra fundamentalmente en las detenciones secretas de los últimos nueve años,
proporcionando un detallado relato de las políticas de EEUU tras los ataques
terroristas del 11 de septiembre de 2001, y haciendo también un repaso de las
prácticas de detenciones secretas llevadas a cabo en otros 25 países, entre los
que figuran Argelia, China, Egipto, India, Iraq, Irán, Israel, Libia, Pakistán,
Rusia, Arabia Saudí, Sri Lanka, Sudán, Siria, Uganda y Zimbabwe.
Esas secciones contienen valiosos resúmenes, que explican cómo, en muchos
casos, se utiliza el terrorismo como tapadera de políticas de detención secreta
de naturaleza política. Sin embargo, el corazón del informe lo constituye un
análisis detallado de las políticas de la “guerra contra el terror” de la
administración Bush.
De particular preocupación para los autores del estudio conjunto -más allá de
la ilegalidad global de todo el proyecto concebido y ejecutado por la
administración Bush- es el destino de docenas de hombres mantenidos en prisiones
secretas dirigidas por la CIA, o transferidos por la CIA a prisiones de otros
países. Basándose en cifras reveladas en uno de los tristemente célebres “memorandum sobre la tortura” de la Oficina del Consejo Legal,
escrito en mayo de 2005 por el Fiscal General Adjunto Stephen Bradbury, en mayo
de 2005, la CIA había “asumido la custodia de 94 prisioneros y había utilizado
técnicas reforzadas en diverso grado en los interrogatorios de 28 de esos
detenidos”.
Los 28 hombres sometidos a “técnicas reforzadas” son claramente “detenidos de
alto valor” –incluyendo a Khalid Sheikh Mohammed, el supuesto cerebro de los ataques de
11/S, y Abu Zubaydah-, que fueron trasladados a Guantánamo en
septiembre de 2006, pero ningún informe oficial ha explicado nunca qué sucedió
con los otros 14 detenidos de alto valor, ni tampoco con la mayoría de los 66
hombres restantes.
El informe establece también que, como mínimo, se llevó a muchas docenas de
otros prisioneros a cárceles de otros países.
Siguiendo la pista de esos hombres, el informe descubre el desarrollo del
programa de detenciones secretas de EEUU, recurriendo a nuevas investigaciones
de los registros de vuelos para demostrar que los aviones con los que se
llevaron a cabo las entregas, cuidadosamente ocultados en los registros, volaron
a Polonia, Rumania y Lituania. El informe también se refiere a la existencia de
una instalación secreta dentro de Guantánamo, expuesta por Scott Horton en el
Harper’s Magazine de la pasada semana, que hizo que los
expertos señalaran que estaban “muy preocupados ante la posibilidad de que tres
detenidos de Guantánamo (Salah Ahmed Al-Salami, Mani Shaman Al-Utaybi y Yasser
Talal Al-Zahrani) pudieran haber muerto el 9 de junio de 2006 durante los
interrogatorios realizados en esas instalaciones, en lugar de en sus propias
celdas,”.
También se mencionan dos instalaciones, al parecer de tamaño reducido, en los
Balcanes –dentro del Campo Bondsteel, en Kosovo, y en la Base Eagle en Tuzla,
Bosnia-Herzegovina- y se afirma que la base Diego García, en el Océano Indico
(un territorio británico arrendado a EEUU), se utilizó en 2005-2006 para retener
allí a Mustafa Setmariam Nasar, una persona con dos nacionalidades,
siria y española.
A partir del relato de otros prisioneros, el informe se centró en una serie
de prisiones secretas en Afganistán, en particular, la “Prisión Oscura”, la “Salt Pit” y una instalación secreta dentro de la base aérea de
Bagram. De los 94 hombres mencionados por Stephen Bradbury –menos los 14
trasladados a Guantánamo en septiembre de 2006-, el informe establece que se
liberó a ocho, que otros 23 fueron transferidos a Guantánamo (la mayoría en
2004), que cuatro más escaparon de Bagram en julio de 2005, que otros cuatro
están aún en Bagram (tres de los cuales están esperando la sentencia de los
tribunales de apelación estadounidenses sobre su exitosa petición de habeas corpus del pasado marzo) y que a otros cinco se les
devolvió a Libia en 2006.
Entre estos cinco últimos figura Ibn al-Shaykh al-Libi, el “prisionero
fantasma” más tristemente célebre de la CIA, quien confesó en falso, bajo las torturas a que le sometieron en
Egipto, que había conexiones entre al-Qaida y Saddam Hussein, lo que se utilizó
posteriormente para justificar la invasión de Iraq. Después de múltiples entregas a otros países, el retorno de al-Libi a
Libia llegó a un final tenebroso en mayo pasado, cuando murió en misteriosas circunstancias.
Al referirse a otros prisioneros, cuyo paradero actual nadie se ha molestado
en explicar, los expertos señalan: “Es probable que algunos de esos hombres
hayan regresado a sus países de origen y que otros estén aún en Bagram”. Como
expliqué en un artículo de la pasada semana, tras la publicación de la
primera lista de prisioneros retenidos en Bagram, puede ser posible,
efectivamente, que un puñado de esos hombres se encuentre allí, pero no todos
ellos, y es, por tanto, imperativo que la publicación de esta lista sirva para
presionar a la administración Obama para que revele detalles de todos los
detenidos “desaparecidos”.
El informe examinaba también los casos de 35 hombres entregados por la CIA a
Jordania, Egipto, Siria y Marruecos, entre 2001 y 2004. Al igual que en el caso
de los “prisioneros fantasma” en Afganistán, muchos de esos hombres aparecieron
después en Guantánamo o fueron liberados, pero no se conoce en absoluto el
paradero de otros –especialmente de los de Siria y, probablemente, de otros
hombres completamente desconocidos entregados a Egipto-, aunque algunos de los
prisioneros entregados a Siria fueron llevados hasta allí en diversos vuelos ya
en el año 2002, y, al menos en dos casos, eran tan sólo unos adolescentes en
aquella fecha.
Hay también secciones sobre las detenciones secretas en Etiopía, Djibouti y
Uzbekistán, y los expertos critican también a otros países por estar implicados
en el programa, incluyendo a Australia, Canadá, Alemania, Italia, Kenia y el
Reino Unido. Según Reuters, a lo largo del informe aparecen un total de 66
países implicados de una forma u otra en las prácticas de detenciones secretas,
bien de forma independiente o como parte de la guerra contra el terror dirigida
por EEUU.
Al concluir de revisar las políticas de detención estadounidenses desde el
11/S, los expertos se congratulan por el compromiso del Presidente Obama de revocar y repudiar muchas
de las políticas de la administración Bush, incluyendo la clausura de todos los
sitios negros de la CIA, pero exigen clarificación “sobre los detenidos que
había en los ‘sitios negros’ de la CIA en Iraq y Afganistán o en otros lugares
cuando el Presidente Obama llegó al poder, y qué sucedió con los detenidos
retenidos en esa época”. También están “preocupados de que la Orden Ejecutiva
que dio instrucciones a la CIA ‘para que cerrara cualquier instalación de
detención actualmente operativa’ no se extienda a las instalaciones donde la CIA
tiene detenidos a individuos en ‘función de una base transitoria de un plazo
corto’” y, a la luz de las sugerencias de Scott Horton de que la instalación
secreta en Guantánamo puede haber estado dirigida por el Mando de Operaciones
Especiales Conjuntas (JSOC, por sus siglas en inglés), señalan que la orden “no
parece extenderse a las instalaciones de detención controladas por” el JSOC.
Pero esas no son sus únicas preocupaciones. Aunque se felicitan por la puesta
en marcha de una nueva política en agosto de 2009, en función de la cual se
deben notificar al Comité Internacional de la Cruz Roja todos los nombres de los
prisioneros a las dos semanas de su captura, señalan que “no hay justificación
legal para ese período de dos semanas de detención secreta”, porque el Convenio
de Ginebra permite sólo una semana, y también debido al temor de que se retenga
a prisioneros que no fueron capturados en el campo de batalla y que en realidad
pueden ser, como señalé en un artículo en septiembre, prisioneros que se han llevado a las
instalaciones al margen del control del ejército (en Bagram, en Afganistán, y en
el Campo Nama, en Iraq). Los expertos explicaron que habían “indicado con
preocupación las informaciones aparecidas en los medios que citan a actuales
funcionarios del gobierno diciendo que ‘se ha incrementado la importancia de
Bagram como lugar donde se retiene a sospechosos de terrorismo capturados fuera
de Afganistán e Iraq bajo la administración Obama, que prohibió a la CIA que
utilizara sus prisiones secretas para detenciones de larga duración’”.
La preocupación última de los expertos se refiere al nuevo sistema de
revisión de las situaciones de los prisioneros de Bagram. Señalan que la
decisión de reemplazar el sistema existente, del que el juez de los casos de
habeas del pasado marzo describió como un proceso que “no cumple siquiera lo que
el Tribunal Supremo valoró como inadecuado en Guantánamo”, era más inadecuado
aún. Por ello explican:
“El nuevo sistema de revisión no tiene en cuenta el hecho de que los
detenidos en una zona de guerra activa deben estar sujetos a las Convenciones de
Ginebra, y deben ser investigados cerca del momento y lugar de captura si hay
alguna duda sobre su estatus, y no se les someterá a revisiones en momento
alguno tras su captura para determinar si deberían continuar detenidos”.
También estaban “preocupados de que el sistema parezca tener como objetivo
específico impedir que los tribunales estadounidenses pueden tener acceso a los
detenidos extranjeros en otros países que se entregaron después en Bagram”, y a
pesar de su satisfacción por la publicación de los nombres de 645 prisioneros en
Bagram, instan al gobierno estadounidense a “proporcionar información sobre la
ciudadanía, duración de la detención y lugar de captura de todos los detenidos
actualmente retenidos dentro de la Base Aérea de Bagram”.
Aunque el informe es bastante extenso, podía anticiparse la respuesta de la
administración estadounidense ante sus hallazgos acerca del legado de
prisioneros “desaparecidos” de la administración Bush y su enfoque en relación a
algunas zonas oscuras de las actuales políticas de Obama. Sin embargo, hasta
ahora, sólo ha habido silencio por parte de las autoridades estadounidenses, y
sólo los británicos, quejándose de afirmaciones “irresponsables y no
comprobadas”, se han atrevido hasta el momento a desafiar su bien relatada complicidad en las políticas de detenciones secretas, lo que
confirma que, un año después de que Obama llegara al poder, no parecen haberse
desterrado de verdad todos los aspectos relativos a la guerra contra el
terror.
Fuente:
http://www.truthout.org/un-secret-detention-report-asks-where-are-the-cia-ghost-prisoners56473
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|